Ventajas de SEO en Redes Sociales
Los links que compartes en Twitter, Facebook, IG, etc., pueden ayudar a que tu marca tenga más exposición, pero Google no los ve como una señal de ranking.

Gabriel Ruiz
November 13, 2022

Aunque las redes sociales NO contribuyen directamente a su clasificación SEO, sus esfuerzos en redes sociales puede ayudar a aumentar la exposición de la marca en diferentes niveles.
Los enlaces que compartes en Twitter, Facebook, Instagram, etc., pueden ayudar a que tu marca tenga más exposición, pero el algoritmo de Google no los ve como una señal para tu ranking.
A primera vista, los esfuerzos de SEO en los sitios web y las redes sociales no van de la mano. Pero, si se mira más de cerca, no se puede funcionar a pleno rendimiento sin tener uno con el otro. Esto se debe a que ambos canales son fundamentales para el descubrimiento de productos, la investigación y para ayudar a la gente a tomar decisiones.
Compartir tus contenidos en forma de publicaciones en las redes sociales no te ayudará a posicionarte mejor, pero sí a crear un ecosistema más fiable en torno a tu sitio web.
Según Oberlo, "el 75% de los usuarios de Internet utilizan las redes sociales para buscar productos. Muchos compradores también están en las redes sociales para buscar reseñas y recomendaciones. El 27,9% utiliza las redes sociales para encontrar inspiración sobre cosas que hacer y comprar, y el 23% lo hace para ver qué contenido publican sus marcas favoritas."
Existe una correlación entre la posición de un sitio en las SERPs (página de resultados del motor de búsqueda) y el número de señales sociales que tiene.
Cómo las RRSS Impactan el SEO

Como hemos mencionado anteriormente, las redes sociales y el contenido que publiques en ellas no ayudan a tu posicionamiento SEO; en el lado positivo, los enlaces que publiques en tus redes pueden ayudar de diferentes maneras que SÍ acaban interviniendo en tu SEO.
Mayor distribución de contenidos
Mejorar la visibilidad online y el tráfico orgánico
Aumentar el reconocimiento de la marca
Mayor duración de tus posts
El ruido que hacen tus publicaciones en la red social puede ayudarte con todo lo anterior.
Con una campaña ideal y un contenido de alta calidad, puedes llegar de forma sencilla a tu público objetivo para poder enlazarlo con tu sitio web, donde una vez que entre, podrá ayudarte con tu tráfico y tu objetivo final, que es vender un producto o servicio.
Según CognitiveSEO, "tras analizar 23 millones de acciones en redes sociales en plataformas seleccionadas, descubrieron un vínculo equívoco entre las acciones sociales y el SEO. Los shares, likes y comentarios que reciben tus publicaciones son señales vitales que Google y otros motores de búsqueda utilizan para clasificar tu sitio web."
Aunque los enlaces son útiles, Google no los cuenta como lo haría con un enlace de otros sitios de autoridad.
Los perfiles de las redes sociales se sitúan seguido entre los primeros resultados de las búsquedas
Los perfiles de las plataformas sociales suelen estar en los primeros lugares de la página de resultados de su consulta de búsqueda, después de los resultados del sitio web de cualquier marca, todo ello gracias al algoritmo de búsqueda. Esto es vital para su estrategia de marketing digital. Tener una plataforma de medios sociales bien alimentada puede hacer estallar la confianza y la fidelidad de sus clientes.
Por ejemplo, si buscas una marca de comida rápida, probablemente el primer resultado en Google sea su sitio web o su página de Facebook, Instagram o Twitter.
Tampoco podemos olvidar el factor de las valoraciones en sus redes sociales porque si tiene una buena valoración en Facebook (4 o 5 estrellas), este resultado aparecerá en Google bajo el enlace de la red social. Puede servir como impulso de confianza para los clientes potenciales y será bueno para tu marca.
Google Analytics destaca las redes sociales como fuente de tráfico
Una vez más, aunque no influya directamente en su calificación SEO y en los factores de clasificación, cuanto más aprenda sobre el tráfico de las redes sociales en su sitio web, más podrá definir su estrategia para sacar el máximo provecho de este sector.
Google Analytics tiene su propia sección para analizar los usuarios que visitan su sitio a través de las plataformas sociales. Aquí es donde puedes ver los principales datos que te ayudarán a mejorar tu estrategia: edad y ubicación de los usuarios, la hora a la que suelen entrar en tu sitio web, el tiempo que pasan navegando por tu sitio, y en qué páginas entran, etc.
Es una información esencial para saber cómo atacar tu sector de las redes sociales y poder interesar a más personas para que entren en tu sitio.
Cómo Optimizar tus RRSS para el SEO

No es una tarea realmente laboriosa, pero verás que te dará resultados positivos más pronto que tarde.
Ayudará a aumentar tu visibilidad en las SERPs. Además, ayudará a que los usuarios sepan más sobre tu negocio, horarios, atención, ubicación, etc., todo lo que quieres que sepan tus usuarios, y lo que crees que puede ser útil cuando busquen algo.
También te ayudará a aparecer en las búsquedas de las personas que buscan algo concreto que indiques en tus redes sociales.
Completa tus perfiles sociales con todos los detalles posibles

Esto no es ninguna sorpresa. Cuanta más información concreta tengas en tus redes sociales, más te ayudará tanto con tus clientes como en posibles búsquedas en Google cuando alguien busque tu negocio o algo relacionado con él.
Algunas plataformas tienen mucho más valor informativo que otras para que rellenes tus datos Por ejemplo, la sección "Acerca de" de Facebook es inmensa, frente a la minimalista sección Bio de Instagram.
En cualquier caso, puedes rellenar ambas con la información más importante sobre tu negocio para destacar entre la competencia.
Integra keywords en tu perfil y en tus publicaciones
Las redes sociales en general están cada vez más orientadas a la búsqueda. Aquí es donde las palabras clave vienen al rescate.
Hacer una investigación de palabras clave es una buena idea para encontrar posibles temas sobre los que publicar y optimizar tu contenido para que sea visible. No es necesario que optimices todas las leyendas o descripciones que escribas. Menos es más.
Usa Links que Lleven a tu Sitio Web
Tus propios enlaces no deberían ser la única fuente de tu contenido social, pero deberían ayudarte a conseguir más tráfico hacia tu sitio web.
Desde las entradas del blog y las promociones, etc., asegúrate de utilizar enlaces que lleven a secciones de tu sitio web distintas de la página de inicio, de modo que puedas comprobar el interés de los usuarios en el contenido al que les llevas, y comprobar si van a la página de inicio o a otras secciones de tu sitio para ver si te has ganado su interés con un sitio y un contenido de buena calidad.
Si todavía tienes dudas sobre si una estrategia de SEO en redes sociales -o las redes sociales en particular- pueden ayudarte a generar más tráfico a tu sitio web, es decir, ventas; puedes consultar estas estadísticas recopiladas en el ciclo 2021-2022, las noticias de las redes sociales:
54% de los usuarios de RRSS buscan productos en las plataformas.
Usuarios de RRSS confían muchísimo en otros usuarios y sus recomendaciones de productos y servicios de otros usuarios que en las de los famosos.
71% de usuarios que tuvieron una buena experiencia con la marca en las redes sociales son propensos a recomendarla a sus amigos y familiares.
Los consumidores son 6 veces más propensos a comprar en una página de producto que incluya imágenes de las redes sociales, es decir, contenido que muestre a personas reales utilizando el producto.