Privacidad en la Era Moderna de las Redes Sociales
Descubre el valor de la privacidad en Redes Sociales.
Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida, envolviéndose en nuestros hábitos diarios y ofreciéndonos una plataforma para mantenernos conectados con nuestros conocidos y seres queridos desde cualquier parte del mundo.
Pero no todo son sonrisas: estas plataformas también abren importantes interrogantes sobre la privacidad, la seguridad y la protección de los usuarios.

Hoy en día, saber cómo navegar por las redes sociales protegiéndote a ti mismo (y a la información) es más importante que nunca; así que echemos un vistazo a las implicaciones del uso de las redes sociales y a lo que todos podemos hacer en las redes sociales para garantizar tu seguridad en línea.

Las redes sociales son excelentes para mantenerte en contacto con tus amigos. Sin embargo, regularmente publicamos toneladas de datos personales que pueden utilizarse en nuestra contra y provocar pesadillas sobre nuestra privacidad.

De acuerdo a Smart Insights, 4.760 billones de personas en todo el mundo utilizan ya las redes sociales, 137 millones de nuevos usuarios se han conectado en los últimos 12 meses. El tiempo medio diario de uso de las redes sociales es de 2h 31m. Solo imagina a cuántas personas les puede llegar tu información personal, la seguridad online es más relevante que nunca.
Problemas comunes de privacidad en las redes sociales
Extracción de datos
Los datos son el alma de las redes sociales. Lo hacen todo basándose en tu información: adaptan sus servicios, publican anuncios, analizan el mercado, crean modelos de negocio, etc. Algunos de los datos que les proporcionas son personales, como tu nombre, dirección de correo electrónico, fecha de nacimiento o lugar de residencia. Pero otros tipos de datos, como lo que te gusta y lo que no te gusta, tus fotos y tus publicaciones, también pueden dar una idea de quién eres realmente. Este tipo de datos es una mina de oro para las plataformas de las redes sociales.

Una vez que aceptas los términos y condiciones de la plataforma, les cedes tus datos voluntariamente.
Ajustes de ubicación
Presta atención a la configuración de ubicación cuando utilices redes sociales y aplicaciones. Algunos pueden estar rastreando tu paradero. Tu ubicación puede no parecer un dato muy valioso. Sin embargo, cuando se combina con otra información personal, puede ayudar a crear un perfil de usuario aún más preciso.
Los ladrones y acosadores de la vida real también podrían utilizar los datos de localización. Imagina que un delincuente supiera dónde estás en todo momento. Podrían entrar fácilmente en tu casa cuando no estuvieras o seguirte hasta tu casa.
Hackear
Las cuentas de las redes sociales son un objetivo excelente para los hackers por muchas razones. Por ejemplo, pueden:
Recopilar información de tus perfiles en las redes sociales y utilizarla para entrar en tus cuentas. Publicar fotos de su perro y usar su nombre como contraseña es uno de los muchos trucos fáciles.
Conocerte mejor y utilizar ataques de phishing
Difundir tipos de malware y virus a través de tus cuentas. Una vez dentro, pueden enviar mensajes a tus amigos con un enlace que oculta el malware. Estas técnicas de phishing suelen ser mucho más eficaces que el phishing por correo electrónico, ya que la gente confía en los mensajes que proceden de sus amigos.
Utilizar tu información para suplantar tu identidad o incluso robarla

Estadísticas de seguridad en las redes sociales
En 2021 se filtraron en Internet números de teléfono y datos personales de 533 millones de usuarios de Facebook. El informe de Norton de 2021 afirma que el 14% de los encuestados experimentaron actividad no autorizada en sus cuentas de redes sociales.

Un estudio realizado en 2020 por Statista muestra que el 34% de los usuarios temían que sus cuentas pudieran verse comprometidas.
Cómo proteger tu privacidad en las redes sociales
No compartas información de más; proporciona sólo la necesaria. No siempre es necesario facilitar la dirección o la fecha de nacimiento para crear cuentas.
Utiliza contraseñas seguras, no las reutilices y guárdalas en un gestor de contraseñas.
No utilices las redes sociales en dispositivos públicos, pero si lo haces, recuerda siempre cerrar la sesión cuando hayas terminado.
Desactiva los datos de geolocalización en tus aplicaciones.
No confíes en enlaces sospechosos, aunque te los envíen tus amigos.
Configura el factor 2 de autorización siempre que sea posible.
Sé precavido en Redes Sociales
Aunque las redes sociales se han convertido en un elemento básico de nuestra vida cotidiana, es importante ser consciente de las implicaciones que su uso tiene para la privacidad.

Si somos conscientes de la información que compartimos y tomamos medidas para proteger nuestras contraseñas y datos, podemos ayudar a mantener la privacidad de nuestra información personal.
Para obtener más consejos sobre cómo proteger su privacidad en Internet, visite BFGO.